Los elementos son
• Emisor: persona que origina el mensaje. • Receptor: persona a la que el emisor dirige el mensaje. • Mensaje: se trata de la información que pasa del emisor al receptor. • Canal: medio que se utiliza para transmitir un mensaje de un emisor a un receptor. • Codificación: proceso donde el emisor transforma en palabras sus ideas y/o sentimiento. • Decodificación: la persona receptora traduce las palabras enviadas del emisor en ideas y/o sentimientos.
No solamente son necesarios estos elementos, es indispensable que el emisor y el receptor tengan el mismo lenguaje ya que sino los problemas se incrementaran.
En un sistema lineal nos encontraríamos con el emisor que manda un mensaje al receptor, pero en ocasiones se produce lo conocido como feedback o retroalimentación, donde el emisor pasa a ser el receptor y viceversa, es decir, una vez llegado el mensaje el receptor se convierte en emisor y manda un nuevo mensaje al emisor inicial que ahora es receptor.
La forma de comunicarse las personas puede ser mediante palabras, lo conocido como mensaje verbal o sentimientos que se consideran lenguaje no verbal. Puede haber un mensaje con ambos tipos, donde el receptor descodificará ambos contenidos a la vez.
CARACTERISTICAS BASICAS QUE DEBE CUMPLIR UNA RED
Las redes de computadoras nos permiten interactuar entre 2 o más dispositivos entre sí a través de un medio físico que se conoce como “cable” o también puede ser por medios inalámbricos.
Principalmente usados para la compartición de recursos.
Y pueden encontrar mucha más información si buscan un poco.
Ahora bien de forma general podemos decir que las características de una red serian:
Compartición de arhivos: Fue la razón principal para tener una red. Para que se cumpla se requiere de un directorio compartido que pueda ser accesado por muchos usarios de la red, junto a toda la lógica asociada para que más de una persona no realice cambios conflictivos a un archivo al mismo tiempo.
Compartición de impresoras: Con esto reducimos el número de impresoras en la organización. Se hace necesario el uso de colas de impresión para que las impresiones se lleven a cabo y de forma automática enviar los trabajos en espera en dicha cola.
Servicios de aplicación: Así como se pueden compartir archivos o carpetas en una red, se pueden comparti aplicaciones, las más comunes son aplicativos de contabilidad. Si se requiere por ejemplo de instalar algún programa en diversas computadoras de la red, en lugar de ir colocando el CD-ROM en cada una, se puede tener una carpeta con el contenido del mismo y ejecutar el instalador desde cada equipo.
Correo electrónico: Es un recurso bastante valioso y que incluso muchas organizaciones no lo aprovechan al máximo. No solamente es útil para las comunicaciones internas sino también para las externas.
Acceso remoto: Se usa principalmente para acceder desde el exterior a los recursos de la red interna. Los usuarios la utilizan para ver sus archivos, correo electrónico ya sea que se encuentren de viaje, desde su hogar, etc.
Por supuesto no son las únicas, pero las que más se usan hoy en día. Si se encuentra dentro de una organización y su red no está operando como debiera, busque replantearse si es lo que necesita, necesita que sea reparada, modificada o ampliada. Las redes bien implementadas pueden ser de gran ayuda y utilidad para la organización y con gusto se le puede asesorar para su mejora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario